Después de mi gran viaje necesitaba renovar mi equipo y hace aproximadamente dos meses pasé del sistema EF (Sistema de réflex digital de canon) al RF (nuevo sistema mirrorless de canon) Adquiriendo una Canon R6 junto con dos lentes nativas, un 15-35mm y un 50mm 1.8
Después de casi dos meses a los mandos de esta nueva maquina, me veo capacitado para escribir sobre lo bueno y lo malo de esta nueva montura y cómo ha sido mi transición siendo usuario de Canon EF desde hace más de 8 años.
Para ponernos en situación, yo estaba muy contento con mi equipo Canon de siempre (que se componía de una 5d mk3, un 17-35 2.8, un 50 1.4 y un 70-200 2.8) pero si que es cierto que en este viaje, me cansé de cargar peso y es que entre mochila y equipo, ya partía de un peso base de 4,5kg, por lo que si quería hacer una excursión, llevando agua, comida y algunas cosas básicas el peso subía a 7-8kg llevando lo justo y necesario. Otro motivo es que al ser un equipo con sus años encima empezaba a necesitar ciertas cosas que me atraían de las mirrorless (cámaras digitales sin espejo) de nueva generación: estabilización en el cuerpo, pantalla abatible, video en 4k sin recorte, su aparente ligereza frente a las reflex…
A mitad viaje, después de 6 meses llevando a diario mi pesada mochila a la espalda, muchas veces prescindía de mi lente mas pesada (70-200 2.8) y la dejaba en la furgo, yendo mucho más ligero y cómodo cuando salía a explorar. Además no nos olvidemos de Trabbi, que en el campo iba suelto, pero por las ciudades, También iba agarrado a mi mochila.
Lo de ir un kilo mas ligero, sin duda me sedujo sobremanera, en principio solo es un kilo, pero pasar de llevar una mochila de 4,5 a una de 3,5kg a diario se nota y mucho. Fue entonces cuando me empezó a seducir la idea de cambiar de equipo a algo mas moderno y ligero y cuando Fujifilm presentó la X-T4 pensé: esa será mi siguiente cámara.
Después de una cuarentena que hizo que lo del cambio de cámara se quedase en standby, Llegó Canon y presentó la EOS R6 y aunque tenía un mpx menos que mi cámara anterior, ofrecía una cantidad de prestaciones nunca vistas en canon antes. Desde el momento que salió supe que lo de cambiar a Fujifilm no estaba tan claro. Así que empecé a meditar sobre qué cámara comprarme.
Mis mayores miedos al cambio mirrorless eran:
La autonomía: Con mi antigua réflex esto no era un problema, le quedaba una rayita de batería y podía estar un día entero disparando con ella, pero el tema es que las nuevas camaras RF carecen de espejo y eso significa poner una pantalla encendida todo el rato, y claro, eso chupa batería que no veas.
El visor de espejo (que es muy romántico): Lo cierto es que a parte de la disminución de autonomía por la carencia de espejo, tenía miedo de que la resolución y la velocidad de refresco del visor no fueran buenos y que fuese un tema engorroso a la hora de trabajar con ella.
La construcción: Mis 5D’s siempre ha sido pesadas, robustas y por lo tanto fiables, muy fiables. Su Cuerpo metálico a parte de ser robusto, daba la seguridad de serlo y las nuevas mirrorless no aparentaban la robustez de la serie 5D con la que tan a gusto me he encontrado estos 8 años.
Finalmente tras verme todas las reviews en Youtube y demás blogs independientes decidí apostar por ella, ir a foto ruano y comprármela.
Después de 2 meses de uso, puedo asegurar que he ganado mucho más de lo que he perdido y que los miedos que tenía al cambiar de sistema, al final se han quedado en eso, miedos del pasado.
Pero comencemos por el principio, después de comprarla llamé a mi hermano y me acerque a su oficina para hacer el “unboxing” oficial.
UNBOXING o Descaje.
Cuando la saqué de la caja me vino un sabor agridulce, nunca antes había tenido esa sensación después de comprarme una cámara, sabía que era una buena cámara, pero físicamente no lo aparentaba, su agarre es bueno si, pero acostumbrado a tratar con cámaras grandes, me daba la impresión de haber tirado un montón de dinero por la borda, porque al tacto parecía una EOS 1000D. Y aquí viene la incongruencia, ¡Cómo puede ser que me cambie a mirrorless por querer una cámara mas pequeña, y cuando finalmente la consigo me decepciono por lo pequeña que es! y la verdad es que no lo se, supongo que después de 8 años con cámaras grandes, cuando te dan una cámara pequeña te parece poco profesional, no se…
Todo ese sabor agridulce desapareció cuando puse la batería y la tarjeta de memoria, VAYA CAMARÓN así que empecemos por lo mejor.
LO QUE MAS ME HA GUSTADO:
El enfoque: El enfoque es brutal, nunca antes había disparado con una cámara que tuviese el enfoque tan ágil, es Increíble, incluso sin mirar por el visor te detecta las caras y salen perfectamente enfocadas y al ojo. Además la cantidad de opciones de configuración del enfoque son tantas (un poco engorroso al principio) que en cuanto te haces a él es muy difícil sacar una foto desenfocada, incluso con luz muy baja.
La sensibilidad: Nunca antes había disparado a ISOS tan altos, tanto en foto cómo en vídeo, con tan poco ruido y por mucho que te lo explique hasta que no lo veas no lo creerás. A 20000 ISO puedes sacar fotos y vídeos más que decentes.
Estabilización en el cuerpo: Para ser la primera vez que Canon incluye IBIS, creo que no lo podrían haber hecho mejor, he conseguido hacer fotos a pulso a 200mm de 1” sin que salgan trepidadas
Rango dinámico: Capacidad inexplicable para poder recuperar sombras y altas luces sin ruido.
El Peso: Parece mentira que un cuerpo de menos de 700g sea capaz de ofrecer unas prestaciones tan altas.
Ráfaga y buffer: 12fps en obturador mecánico y 20fps en obturador electrónico, con seguimiento de enfoque y un buffer interminable, nunca he agotado el buffer, nada mas que decir.
Autonomía: Los miedos iniciales desaparecieron en cuanto descubrí que con una sola batería pude hacer mas de 1500 disparos.
Visor: Nada que objetar, con luz igual que un espejo, por la noche mejor que un espejo, porque es capaz de hasta enfocarte las estrellas.
Cosas en general que me han gustado:
-Video a 4k 50fps
-Botón rojo de grabar
-Estabilización electrónica en video muy buena
-Nunca se ha calentado
-Dos ranuras de tarjetas SD
-Pantalla abatible
-Un dial configurable más
-Obturación electrónica
-Intervalómetro incorporado
-RAW’s ligeros
-valen las baterías de la 5d, 6d, 7d…
-Futuro muy interesantes de Lentes RF.
Lo que no me ha gustado del sistema RF:
El sistema de Tapas de objetivos RF: En el sistema EF podías poner las tapas de los cuerpos y objetivos en tres posiciones y para ponerla simplemente tenías que posar la tapa sobre el objetivo/cámara hacer un movimiento en sentido anti horario hasta que hacia click y después trabar la tapa moviéndola en sentido horario, haciendo muy cómodo quitar y poner tapas sin mirar. En el sistema RF las tapas solo tienen una posición y te obliga a tener que mirar donde coincide el dichoso puntito para hacer casar la tapa con el objetivo/cuerpo, haciendo imposible cambiar de objetivos sin mirar e incrementando severamente el tiempo de cambiar de lente.
Todas las lentes RF son extensibles: No existe ninguna lente RF con zoom interno, es decir, que no crezca y es que si que es cierto que a modo de almacenaje puede ser muy beneficioso tener una lente que ocupe muy poco, pero tengo miedo de que la practicidad le gane la partida al rendimiento y se acabe metiendo polvo y humedad en el interior de las lentes.
Construcción lentes: Aunque la construcción de las lentes es muy buena y robusta me da pena que hayan abandonado el acabado metálico de la serie “L” de canon EF sustituyéndolo por una especie de fibra de vidrio con plástico. Seguramente habrán hecho tests de durabilidad y sean muy buenos, pero el acabado metálico de la serie EF daba mas sensación de robustez.
Lo que no me ha gustado de la R6:
Construcción: Si que es cierto que Canon se ha encargado de decir reiteradamente que la R6 no es una cámara profesional, pero siendo sinceros, una cámara con el mismo sensor, el mismo enfoque y la misma ráfaga que la 1dx mkIII, para mí y para otros profesionales que conozco que la usan, si que es una cámara profesional, y que hayan prescindido del cuerpo metálico en una cámara de 2800€ me parece un error muy gordo.
Tiempo de apagado y encendido muy lento: En ocasiones tarda hasta 4 segundos en encenderse y si que es cierto que desde el primer momento puedes enfocar y disparar, pero durante esos cuatro segundos no puedes acceder a los archivos y el fotómetro se queda bloqueado. Para apagar lo mismo, a mi no me gusta cambiar de objetivo sin que se baje la cortinilla y en bajar esa cortinilla desde el momento que se apaga tarda en torno a 2-3 segundos, si a eso le sumas lo de las tapas, en cambiar de objetivo tardas mucho mas que en el sistema EF.
Sobre exposición en lente EF: No sé si es en mi ejemplar pero no lo he podido corregir automáticamente, siempre tengo que compensar exposición manualmente cuando uso una lente EF con el adaptador, si alguien sabe solución, por favor que me escriba.
Falta pantallita LCD superior: ¿Cómo puede ser que si Canon sitúa por encima la EOS R6 por encima de la EOS R, no traiga pantallita superior? Para muchos la pantallita es una tontería, pero para mí después de tantos años usando la serie 5D se me había convertido en una herramienta muy útil, simplemente porque cuando la tenias metida en la mochila y querías ver cómo ibas de batería y de memoria bastaba con encender la cámara y de un vistazo tenias esa información. ahora tengo que sacarla de la mochila, lo que no es ningún problema, pero hay que tenerlo en cuenta. En otra situación en la que se agradece la pantalla superior, es cuando realizas fotos nocturnas, porque la pantalla trasera cuando estás en oscuridad total deslumbra mucho, mientras que el lcd superior tenía la luz justa para no deslumbrar.
Conclusiones:
Por último he de decir que la cámara funciona muy bien, es una señora cámara y la adaptación fue muy rápidá. Para cualquier persona que haya usado canon, su periodo de adaptación va a ser muy rápida, lo único que me llevó un poco de tiempo es saber cómo configurar el enfoque correctamente, ya que en las 5D, siempre enfocaba al centro y reencuadraba. Con esta nueva R6 el reencuadrar se acabó si sabes configurar bien el enfoque.
Así que si estás dudando en cambiar de sistema te voy a decir que no lo dudes, ahora es el momento, porque los pequeños errores que tiene este sistema RF son fáciles de solventar y estoy seguro de que vía software o en futuras versiones lo solucionarán.
Cómo guinda del pastel, os dejo un test de video de la R6 a grabando a 4K 25p a 20.000 ISO con una lente EF 50mm f/1,4 @ 1,4, sin corrección de color, tal y cómo sale de la Cámara.
Muchísimas gracias por todas tus explicaciones. Justo acabo de pasar de una Mark III a una R6, por ahora tengo problemas con un objetivo Tamron 85 1.8 me sale un círculo alrededor de toda la imagen. Las Fotos con el 50 a 1.4 una maravilla y a un iso como bien dices escandaloso no hay ruido! ?
Referente a lo que comentas sobre el enfoque, me lleva un poco loca y no me acostumbro aún, todo tengo que decir que hace un día que la tengo, pero tendré que hacer muchas fotos antes de llevarla a mi estudio y ver realmente como funciona ese enfoque. Yo hacía igual que tú, enfoque al centro y reencuadraba. Ahora no sé cómo tengo que hacerlo, me salen lucecitas por todos sitios! Te agradecería si me dijeras un poco como te hiciste con el tema enfoque. Muchísimas gracias por tu post ya que me ha ayudado bastante.
Que bien que te haya servido, la verdad que mi recomendación es que pierdas unas cuantas horas en investigar cómo funciona el enfoque ya que es tan configurable, que puede que el modo en que yo lo utilizo no te sea tan útil, eso sí, lo de poder seleccionar el punto de enfoque con el pulgar en la pantalla cuando estás mirando por el visor, y poderselo enganchar a cualquier cosa, siempre te libra de una.
Si tienes mascota es ideal para practicar y probar diferentes tipos de enfoques de seguimiento, mi perro lo he cosido a fotos.
Muchas gracias por leerme.
Saludos.
Hola! A mí me pasa lo del círculo alrededor de la imagen con el objetivo de Sigma 35 mm 1.4. pudiste solventar el problema?
Hola!!! Llevo años con Mark III y encantado. 2 años con Mark IV intentando sacar fotos que me convenzan y después de comprar 2 unidades no termino de sacar el color que me gusta y me da muchísimo trabajo en la edición dependiendo que tipo de condiciones y al final siempre vuelvo de nuevo a las Mark III. Me planteo la compra de las R6 pero me da mucho miedo que me pase lo mismo, y lo de la batería también me preocupaba. Otra cosa es precio y peso de las lentes Rf serie L, lo veo desorbitado y quería saber si van bien con el adaptador.
Muchísimas gracias por toda la info.
Hola! yo viniendo de la 5d MKIII no he notado ninguna bajada de calidad en el color, de hecho el nuevo RAW CR3 aunque no lo puedes previsualizar con MAC como el CR2 me da la impresion de que está super bien optimizado en cuanto a espacio y rango dinámico.
Por otra parte, lo de las Lentes RF si que se han pasado, son carísimas, ahora bien, aunque las lentes ef con el adaptador funcionan muy bien, cuando montas una nativa, se nota y bastante, sobretodo en el tema del enfoque. Se puede trabajar profesionalmente con lentes EF claro que si, pero las lentes RF son una mejora importante en cuanto a enfoque y calidad!
Saludos.
Quiero actualizar mi equipo, pero tengo muchas dudas, mi amigos trabaja con la Sony a7rIII ahora veo la Canon eso R6, ellos no dejan la Sony por la calidad de vídeo espectacular, cual de las dos Camaras me pueden aconsejar gracias
Hola disculpa la Tardanza, lo cierto es que es una decisión muy personal, mi hermano tiene sony y yo tengo canon, a ambos nos gustan las dos marcas, pero al final llevamos tanto tiempo trabajando con la misma marca que te acostumbras al flujo de trabajo con una marca y te de «nosequé» cambiar. yo creo que ambas marcas son buenas, mi consejo es que las pruebes y te decidas por la que te veas mas cómodo.