En capítulos anteriores ya os mostré mi Amor hacia este País, tiene una naturaleza increíble, buena gastronomía, brebaje a precios muy asequibles y una historia muy interesante, incluso a día de hoy, si nos referimos a Abjasia u Osetia. Pero de esto último hablaremos otro día pues hoy viene una historia de las que me quitó el sueño, y por eso llegué a odiar a Georgia durante unas semanas.
Todo empezó el 11 de diciembre del ’19, día en el que me pusieron dos multas seguidas con una hora de diferencia, mis primeras multas de todo el viaje por cierto.
Para los curiosos, fueron dos multas totalmente injustificadas, la primera por no llevar cinturón de seguridad, cosa que era falsa, porque mi compañero se lo había quitado después de que nos parase la policía para ir a buscar algo a la parte trasera de la furgo y la otra por atravesar una “línea continua”, que ni siquiera estaba bien pintada, para acceder a un parking que había al lado opuesto del carril por el que circulábamos. Dicho esto, las dos multas ascendían a 90 Laris, unos 30€ por lo que siendo honestos, por muy injustas que fueran, no merecía la pena discutir.
Dias después entré en la pagina del gobierno para pagar mis multas, obtuve mis resguardos de pago y comprobé el banco. Normalmente cuando pago con tarjeta fuera de la UE con ING, no me cobra directamente, si no que tarda unos 4-5 días, por lo que no me preocupé al no ver el cargo, tenia los recibos.
A finales de enero ’20 mientras estaba abandonando Georgia para entrar en Azerbaiyán, me dijeron que había dos multas que no estaban pagadas (En Georgia no te dejan abandonar el país si no pagas tus multas antes), Así que saqué mis resguardos de pago para enseñárselos al policía fronterizo. Segundos después comprobó todo y me dijo: Everything it’s Ok, Good travel. Recogí todos mis papeles y me fui a descubrir Azerbaiyán.
Unas semanas después, se acababa mi tiempo en Azerbaiyán, y el próximo País que quería visitar, era Armenia, pero dado que AZ y AM llevan en guerra mas de 30 años, sus fronteras están cerradas. La única manera de Acceder a Armenia era volviendo a entrar en Georgia Previamente y eso fue lo que hice.
Cuando llegue a la frontera con Georgia, me dijeron que había un problema, que aparcase la furgoneta a un lado y fuese a la oficina de policía. Cómo ya me lo olía, cogí los resguardos de pago de las multas y fui con ellos a la oficina. Efectivamente me dijeron que tenia dos multas sin pagar y tras enseñarle los resguardos de pago, se quedaron pensativos unos segundos y me dijeron que esos resguardos no valían, que les faltaba el sello del banco. Yo, incrédulo ante esa situación les dije que las había pagado por internet, que ¡Qué sello quería que tuviese! Ademas le expliqué que ya había tenido el mismo problema al salir de Georgia unas semanas atrás y que si no hubiesen estado pagadas no me habrían dejado Salir de GEO.
Ante la negativa del policía y la falta de internet para poder comprobar mis cargos del banco, El policía me dijo que, cómo habían pasado más de 60 días (64 concretamente) desde que me pusieron las multas y no estaban pagadas, tenían que ponerme otra multa de 500 Laris (180€ aprox.) y mi carné de conducir no era valido durante 6 meses en Georgia, por lo que no podía sacar la furgoneta de la frontera. Si quería reclamar tenía que ir a la comisaría de Rustavi (a 40km de la frontera) para ver qué problema había habido.
Le insistí mucho en que no podía dejar a mi furgoneta allí, que no tenía dinero para ir a Rustavi en Taxi, que la furgoneta era mi casa, que no podía dejar a mi perro solo…
El policía me dijo: ¿no tienes a ningún amigo que pueda venir a por la furgo?
Entonces se me encendió la bombilla, le dije al policía que esperase un momento, salí de la frontera andando y me dirigí directamente a la zona de los taxistas, entonces hicieron un corro a mi alrededor y les pregunte: ¿por cuanto dinero sacáis mi furgo de la frontera? entre un aluvión de ofertas llegué a un acuerdo con un joven que por 15 Laris (5 euros) lo hacía.
Volví a la oficina policial, acompañado del taxista y le dije, que ese era el que iba a conducir mi furgo hasta Rustavi. Así que tras hacer todo el papeleo, una multa de 180 pavos y una inhabilitación de carné durante 6 meses, nos subimos a la furgo, yo en el asiento de Trabbi por supuesto, recorrimos 500 mts y en cuanto ya no se veía la frontera le dije al Taxista que parase que era suficiente. Recuperé mi puesto habitual, y con una tensión en el cuello propia de película criminal, conduje hasta Rustavi sin carnet y jugándome una multa de 500€ además de los 180€ que me acababan de clavar.
En Rustavi, no me solucionaron nada, me dijeron que tenia que ir al banco encargado de la pasarela de pago de a web del gobierno, para ver qué había pasado, y que por ningún motivo condujese, pues me arriesgaba a una multa de 1500 Lari. Salí de la comisaría y cómo si no me hubiesen dicho nada, Encendí el motor y puse dirección a Tbilisi, cada vez que veía un coche patrulla me daba un micro infarto, hasta que finalmente llegué pero era viernes por la tarde y ya estaba cerrado así que me tocaba esperar al Lunes.
El Lunes estuve cómo loco buscando el Banco encargado de la Web del gobierno y cómo en los últimos años se habían mudado hasta tres veces, fui incapaz de dar con su dirección. Harto de dar golpes de ciego, con fotos en el móvil de todas las calles en las que había estado, decidí volver a una comisaría y explicarles qué había sido incapaz de encontrarlo, y que realmente no era mi problema. La respuesta fue: Tienes que ir al ministerio de interiores.
Llegué al ministerio de interiores y tras explicarle a una funcionaria todo lo acaecido en las lineas superiores, dijo que la única manera de ver qué había pasado era ir al banco. Le insistí en que había perdido toda la mañana buscando el banco y que había sido incapaz. Estuvimos cada uno subido a su burra, y no exagero, mas de una hora. Finalmente al ver que no me iba, apareció una cargo superior, le explique mi situación, por enésima vez y le dije que no me iba a ir de allí hasta que me lo solucionasen, y así fue, bueno parcialmente, pusieron una reclamación, pero esta reclamación requería de una respuesta y hasta recibirla, no tenía que pagar nada y podía volver a conducir.
Me dijeron que me responderían en una semana, así que mis planes de ir a Armenia se estaban retrasando.
Una semana después, viendo cómo estaba evolucionando la Corona-Crisis decidí dejar Armenia para el futuro e ir a Turquía para empezar a volver. Volví al ministerio y todavía no tenían una respuesta, les dije que necesitaba salir del país ya y que no quería tener ningún problema en la frontera. Sorprendentemente me dijeron que cómo mi caso estaba reclamándose, estaba parado y que si quisiese salir de Georgia no me podrían ningún problema. Les pedí si me lo podían poner por escrito, pues había tenido tantos problemas que ya no me fiaba de nadie. Pero amablemente se negaron
Después de esta larga odisea de más de 10 días, puse dirección Turquía con los dedos cruzados para no tener ningún problema en la frontera y la verdad que no lo tuve.
Después de todo conseguí salir de Georgia, sin pagar nada, no me lo creo ni yo.
PD. Las fotos no tienen nada que ver con la historia, simplemente son fotos de Georgia.
Deja una respuesta