Llegar a Georgia era un punto importante para mí, significaba el final de mi segunda etapa y un alto en el viaje. Mi idea era pasar unas semanas en Tbilisi (la capital) aprovechando que tengo un amigo viviendo temporalmente ahí y que venían estas fechas tan señaladas, conocidas como navidades, amadas por unos y odiadas por otros.
Recorriendo la costa del Mar Negro llegué a la frontera de Turquía con Georgia, la más cercana a Batumi. Me dispuse a cruzar la frontera y en el último control antes de entrar en el país, vi a un cicloturista con pinta de venir de lejos, que también acababa de entrar, así que pensé: Si lo alcanzó una vez haya entrado, hablaré con él. Necesitaba tomar un Birra con alguien, pues llevaba ya unas semanas solo de nuevo y conocer la historia de otros viajeros siempre es interesante.
Finalmente, tras 20 minutos crucé la frontera y acto seguido apareció un buscavidas.
Apunte: Entre los viajeros se conoce cómo buscavidas a una persona que se encuentra en la frontera de un país nuevo, que se dedica a crearte necesidades e inseguridades para venderte sus productos, por ejemplo Cambio de divisa a intereses altísimos, Tarjeta Sim, Seguro de coche…
Este señor, que llevaba una especie de identificación oficial, que ponía algo como Insurance, no me acuerdo exactamente. Este me decía que no podía circular por Georgia sin contratar un seguro de coche, le dije que ya tenía seguro y él insistió diciendo que en mi carta verde no estaba incluida Georgia, así que tras comprobarlo tuve que sacar un seguro de 90 días, por el que me cobró 120 Lari, unos 40€. A toro pasado me di cuenta que en la frontera me habían dado un folleto con la información sobre los seguros de coche y el mismo seguro si lo hubiese sacado por internet me habría costado 90 Lari (unos 30€). Pero ante el nerviosismo de estar “ilegalmente” en un nuevo país y la insistencia de ese señor, ni ojeé el folleto y me clavaron 10€ por la transacción. en fin que todo sea esto.
Tras sacar el seguro, intentar venderme de todo y demorarme unos 30 minutos por fin estaba en Georgia, un país muy importante durante el periodo de la ruta de la seda y probablemente donde se inventó el vino.
Había perdido toda esperanza de alcanzar al cicloturista que había visto en la frontera, estaba convencido de que el tiempo que había perdido en la frontera, habría separado mucho nuestros caminos, pero tras recorrer las primeras decenas de kilómetros en Georgia, justo a la Entrada de Batumi lo alcancé en un semáforo. Rápidamente nos intercambiamos los números de teléfono y quedamos en que cuando tuviésemos internet nos escribiríamos. Así es cómo conocí a Lucas @umdiewelttanzen.
Tras encontrar Wifi, contacté con Lucas y quedamos en su Hostel, para cenar y tomar unas cervezas, Durante la cena se unieron un par de inquilinos que también viajaban solos. Os podéis imaginar, 4 viajeros solitarios, un alemán, un americano, un danés y un español recién llegados de países musulmanes donde el consumo de alcohol está Penalizado a base de impuestos, llegando a Georgia, un país en el que la cerveza es extremadamente barata. Nos bebimos Batumi entera.
Esa noche descubrimos el Cha Cha, un aguardiente de entre 50 y 80º que los Georgianos no paran de beber que es extremadamente peligroso. Además mi móvil quiso conocer el suelo y me quedé sin móvil.
Quedarse sin Movil puede parecer un problema minoritario, pero en mi caso era también quedarse sin dinero, pues no podía acceder al banco para mover dinero entre mis cuentas (través del ordenador, tampoco podía porque me pedía confirmación SMS) y en la tarjeta que con la que pago todo no suele haber mas de 50-100€. Por lo que estaba sin Movil y sin dinero pero yo todavía no era consciente.
Las consecuencias de estar mas de 6 meses sin salir de fiesta eran evidentes, tuve una resaca terrible y eso significó perder el día entero, pero por lo menos conseguí llegar hasta el Hostel de Lucas para quedar al día siguiente para visitar la ciudad.
Al día siguiente quedamos según lo acordado y aproveche nuestra vuelta por el centro para comprarme un móvil, para ello tuve que pedir dinero ya que no me bastaba el dinero que tenía en la tarjeta.
Cuando salimos de la tienda con mi móvil nuevo, fue cuando pasó todo lo del robo de Trabbi, si no lo habéis leído, está unos cuando cuadernos de bitácora atrás.
Después del ajetreado día, Lucas y yo vimos que teníamos un recorrido muy parecido y nuestro destino era el mismo Tbilisi. Como los días que venían eran lluviosos le ofrecí que viniese conmigo en la furgo y no lo dudó.
Estuvimos 3 días viajando juntos, visitando los increíbles monasterios de Gelati y Pilar Katskhi, nos bañamos en unas Termas de azufre a 40 grados mientras llovía, visitamos el pueblo de los teleféricos de Chihatura y el Jvari Pass. Finalmente Llegaríamos a Tbilisi donde me reencontraría con mi amigo @bikecanine y conocería a los chicos de @bikepackid y @cyclointuitio
Deja una respuesta