Después de Estambul, El próximo gran destino era la Capadocia, tenia varios cientos de kilómetros por delante así que me lo tomaría con calma y tardaría varios días en llegar. por el camino aproveché para parar en el lago de Sapanca, visitar el parque natural de Abant y estar dos días en el impresionante Tuz Gölü.
Para quien no lo sepa, el Lago Tuz o Tuz Gölü, es uno de los lagos salados mas grandes del mundo, tiene una extensión de 80x50km y en verano está prácticamente seco, por lo que te puedes hacer unas fotos con horizonte infinito muy llamativas. Encontré un sitio a las orillas del lago en el que estaba absolutamente solo y con buenas vistas, así que me quedé dos días disfrutando del sitio.
Llegaba el día de dirigirme hacia la Capadocia, así que tras llenar el deposito a 0,9€/L me puse en ruta, decidí ir por una carretera nacional que atravesaba el desierto, me demoraría algo más de una hora que hacerlo por la autopista, pero ir por en medio del desierto completamente solo, no tiene precio.
Finalmente llegué a la Capadocia, fui a comer algo y después me dirigí a un park4night que tenía fichado en Love Valley. Cual fue mi sorpresa que cuando llegué ahí, había una furgoneta que me sonaba haberla visto unos días atrás, poco a poco me fui acercando y vi que tenía matrícula española, estaba claro, era la misma que me había cruzado una semana atrás en Estambul.
Aparqué y acto seguido salieron de la furgoneta Javi (@javee_1) y Miriam (@mmiiiryyaam), dos catalanes que también llevaban unos cuantos kilometros a sus espaldas. Estuvimos hablando y me dijeron que al día siguiente, llegaban unos amigos suyos en caravana para pasar unos días en la Capadocia.
Por otra parte, tengo unos viejos amigos @bici_clette, que están yendo desde China hasta España en bici, y llevábamos días hablando para coincidir en la Capadocia. Así que nos íbamos a juntar varios viajeros, la estancia pintaba muy bien.
Al día siguiente me desperté por un fuerte ruido, miré el reloj y corrí ligeramente la cortina, eran las 6,30 y los globos ya estaban en pleno movimiento. Me levanté de la cama de un salto, cogí la cámara y empecé a reventar el obturador.
Apunte: En la Capadocia empezaron a volar globos aerostáticos regularmente en 1997, para el estudio y desarrollo de estos. En 2013 algunas personas vieron el potencial que que podía tener volar globos en este increíble punto de la tierra, entonces empezaron a crear empresas que ofrecían ese servicio a los turistas. Desde entonces, al amanecer salen cientos de globos a ocupar el cielo de la Capadocia, lo que hace que cada amanecer se convierta en uno de los puntos de la tierra mas fotogénicos.
Tras disfrutar del espectáculo matutino, me prepare un café y mientras desayunaba tranquilamente, aparecieron Mari y Jordi (@quenosquitenloviajao) que también viajaban con su perra Kenya así que los próximos días Trabbi tendría compañía.
Al día siguiente aparecerían mis amigos de @bici_clette, por lo que entonces nos juntaríamos todos y haríamos un campamento con vistas increíbles en el centro de la Capadocia, disfrutando de los globos por las mañanas y de la hoguera por las noches.
Estuvimos cerca de 5 dias juntos visitando toda la Capadocia: Gôreme, Ávanos, Ürgüp, Uçhisar, Ortahisar, Çavusin, Red Valley, Rose Valley, Love Valley…
Dada mi estancia, allí os puedo asegurar que los museos que hay en la Capadocia no merecen la pena, porque la Capadocia es tan grande, que puedes encontrar lo mismo que te ofrecen, pero fuera, por lo que te recomiendo ponerte las botas y explorar.
Sin embargo si que hay dos cosas que merecen la pena pagar, la primera es la ciudad enterrada de Derinkuyu y segunda y la mas obvia es el vuelo en globo, que aunque yo no lo hice por mi ajustado presupuesto, merece la pena. Oficialmente cuesta unos 180€ pero lo puedes sacar regateando un poco por 120-130€. El vuelo dura sobre hora y media.
Después de estar muchos meses en ruta sólo, haber coincidido con estos viajeros y podido hacer un poco de piña estos 5 días, me sentó muy bien pero se acercaba la hora de la despedida
Deja una respuesta