Tras tener que coger una habitación en Bucarest por el frio y la lluvia, me doy cuenta que se acerca el invierno de manera contundente, por lo que tomo una decisión: Llegar lo antes posible a Turquía.
Sábado por la mañana, el plan es conducir todo el día, atravesar Bulgaria y llegar a ultima hora a la frontera con Turquía, dormir en esta y entrar el Domingo a primera hora. Tengo dos fronteras por delante, Romania-Bulgaria y Bulgaria-Turquía y cómo diría @charlysinewan: el guionista no me lo pondría nada fácil.
Apunte: Rumania y Bulgaria, aunque pertenecen a la UE, no pertenecen al espacio Schengen, y por lo tanto siguen teniendo controles en sus fronteras.
Tengo cerca de 400km y 6 horas de conducción por delante y a las dos horas alcanzo la primera frontera: Llego al control policial de la aduana y entrego, como en cada frontera, mi Pasaporte y el permiso de circulación de la furgo, lo revisan y me dicen que me falta la viñeta, acto seguido pregunto que de qué viñeta me están hablando, entonces me explican que para circular por las carreteras rumanas debes comprar una viñeta y que si no la tienes debes pagar una multa de 150€. Como algunos recordareis en la frontera de Ucrania con Rumania ya tuve jaleo y tras la euforia de haber salido victorioso de ese pequeño contratiempo, no me di cuenta que era necesaria una viñeta para circular por sus carreteras. Tras disculparme y excusarme, los aduaneros insisten en que les pague la multa de 150€. Les digo que no tengo dinero para pagarla y que solo me quedan 100€ en la cuenta, uno de los agentes se queda pensando y me dice: Mira yo te quiero ayudar, si me das 50€ en cash y te dejo pasar. (viajar en una furgoneta vieja a veces sirve)
Así que me dirigí a un ATM que había en la misma frontera saque 50€ con una comisión altísima y se los dí, inmediatamente se los metió en el bolsillo al mismo tiempo que le hacia un gesto a su compañera para que me sellase la salida del país y me abriese la barrera.
Tras 20 minutos de tira y afloja consigo salir de Rumania, atravieso un puente, llego al control Búlgaro y cuando me devuelven el pasaporte, pregunto si es necesario comprar una viñeta para circular por Bulgaria a lo que me responden que sí. Unos minutos después, llegó a un kiosko y compro la viñeta de fin de semana, ya que era sábado y mañana domingo entraría en Turquía, o eso creía.
Sigo avanzando como un cohete y en apenas 4 horas llego a la frontera con Turquía, busco un sitio para dormir, ceno algo y buenas noches.
Para entrar en Turquía es necesaria una visa que cuesta 25€, es de entrada múltiple con 6 meses de validez, pero solo puedes estar 3 en el país. Esta visa se puede tramitar directamente en la frontera
Al día siguiente madrugo para no encontrar cola. Tras salir de Bulgaria llego a la frontera turca, el primer control (control de pasaporte) me dice que primero haga todo el papeleo del coche, después vaya a la oficina a tramitar la visa y que finalmente me sellarían la entrada en el país. Así que dicho y hecho voy al siguiente control (aduanas) entrego de nuevo Pasaporte y Permiso de circulación y de repente mencionan la frase que lo cambiaría todo: Te falta la carta verde.
Apunte: la carta verde es un documento que te da el seguro para acreditar que tu coche está asegurado fuera de la UE
Empiezo a buscarla como un loco y no la tengo, busco en mi mail y ni rastro, llamo a mi seguro y como es domingo no me la pueden tramitar. Un rato después le digo al funcionario que no la tengo y me dice que sin carta verde no puedo entrar, pero que puedo contratar un seguro de 15 días en las mismas oficinas dónde se tramita la visa.
Así que, sin otro plan mejor me dirijo a la oficina de la frontera para tramitar visa y seguro.
Llego a la oficina, tramito la visa, cuando toca pagar me dicen que no aceptan tarjeta y que en toda la frontera no hay un ATM, les pregunto si es posible tramitar la visa por internet y me dicen que no. Así que de repente todo cambió.
Decido que lo mejor es volver a Bulgaria para sacar dinero, esperar al día siguiente para que mi seguro me envíe la carta verde y el lunes a primera hora volver a intentarlo con todo en regla.
Cuando le traslado mi deseo al funcionario, este empieza a sospechar de mí y me pregunta constantemente el porqué de mi decisión. Tras explicárselo infinidad de veces a este y otros policías que había en la frontera, me hicieron vaciar la furgoneta completamente para meterla en un escáner de Rayos X.
Así que ahí estaba yo, dejando todos mis enseres y a Trabbi en una explanada llena de camioneros para meter la furgoneta en un escáner a más de 500mts de dónde había dejado todas mis cosas.
Mientras escaneaban la furgo, otro policía de mas alto rango, o eso parecía, me volvía a preguntar lo mismo, a lo que yo le contesté lo mismo.
Finalmente tras 3 horas de preguntas y varios registros de la furgo, me dejaban cargar mis cosas y volver a Bulgaria, y no, milagrosamente no me robaron nada. Pero esto no acaba aquí, porque cuando llegue al control búlgaro, se extrañaron de que volviese tan pronto de Turquía, y cómo entre las fronteras no hay comunicación me hicieron vaciar la furgo una vez mas para registrarla.
4 horas más tarde conseguía volver a entrar en la UE, así que busqué un sitio tranquilo en un escenario parecido al de un videoclip de Rosalía y estuve todo el día con la furgo manga por hombro viendo Netflix por si me la hacían vaciar al día siguiente.
Lunes 10am, 9am en España, llamo Mapfre y en pocos minutos me envían la carta verde a mi mail, en uno de los negocios cercanos a la frontera consigo que un señor me la imprima a cambio de 2 euros.
Saco dinero (Liras Turcas) en un ATM con una conversión malísima, pero ya me da igual, quiero entra en Turquía cuanto antes.
Con la carta verde y dinero en efectivo lo vuelvo a intentar, pero esta vez no tendría tanta suerte en la parte búlgara y es que la viñeta que había comprado valía solo para el fin de semana y claro, ya era lunes.
Así que tras explicarle a la aduanera todo lo que me había pasado el día anterior, me dejó pasar sin tener que pagar nada, milagro.
Minutos después llego a la aduana turca de nuevo, pero esta vez me sé los pasos, así que antes de llegar al control de pasaporte, aparco a un lado y me voy a la oficina para pagar mi visa. Cuál es mi sorpresa cuando veo que en la frontera turca, no aceptan liras turcas, solo aceptan Euros o Dólares. Yo había sacado Liras expresamente para pagar la visa y tras insistir al señor me cogió 200 Liras de mi mano, me dio la visa y me hizo un gesto como diciendo: así esta bien. Osea me acababa de cobrar 31,5€ por la visa, en vez de 25 y todavía le tenia que dar las gracias, alucinante.
Con mi visa y la carta verde por fín paso los controles victorioso, pero no entraría en Turquía sin antes vaciar la furgo una vez más.
Deja una respuesta